Publicaciones

Mapeo de iniciativas culturales con perspectiva feminista
El Mapeo de iniciativas culturales con perspectiva feminista, fue realizado por Diana Dulcey Mercado y Paola Flores Mejía, bajo la coordinación del Grupo de Sociedad Civil de Honduras y la colaboración de la Colectiva de Cineastas Hondureñas y la Federación de Padres de Personas con Discapacidad (FENAPAPEDISH). Esta investigación se realizó gracias al apoyo de la Iniciativa Spotligth.

Agenda política de Mujeres con Discapacidad
La Agenda Política de Mujeres con Discapacidad, es una investigación realizada por Paola Flores y Sandra Ruiz bajo la facilitación del Grupo de Sociedad Civil y con el apoyo de la iniciativa Spotlight.

Agenda de Mujeres Artistas
La Agenda de Mujeres Artistas, es una investigación realizada por Paola Flores y Sandra Ruiz, gracias a la facilitación del Grupo Sociedad Civil y con el apoyo de la Iniciativa Spotlight.
¿CÓMO SE MANIFIESA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA POLÍTICA?
GSC presente en foro sobre las manifestaciones de la violencia contra las mujeres en la política

Investigación sobre desplazamiento forzado y violencia contra las mujeres
El Grupo Sociedad Civil con el apoyo del ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, en el marco de la Día Internacional de la mujer, presentaron una investigación sobre violencia sexual y femicidios como causas del desplazamiento forzado en...
PRONUNCIAMIENTO DE DIFERENTES ORGANIZACIONES FEMINISTAS DE HONDURAS
Pronunciamiento por nueva prohibición constitucional al aborto

Manual de Facilitador
Manual de Facilitador
Modelo de acompañamiento juvenil
Cognitivo conductual

GSC y Fondo Canadá llevan apoyo a defensoras de derechos de humanos
Unas 60 defensoras de los derechos humanos de Tegucigalpa, San Pedro Sula e Intibucá, recibieron kits de apoyo para el autocuidado de manos de Grupo Sociedad Civil, GSC, en el marco de un proyecto dirigido a mujeres que se realiza con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales.

Manual de acción para la resiliencia comunitaria contra la extorsión en Centroamérica
Con el Manual para la Resiliencia Comunitaria en Centroamérica,
GITOC presenta una herramienta para uso de comunidades,
instituciones, organizaciones y diversidad de actores
interesados/as y vinculados/as con la temática en la región
centroamericana, buscando aportar a la base informativa sobre
extorsión a nivel local, así como facilitar herramientas de
planificación y prevención que puedan ser utilizadas en casos de
extorsión.

Guía para la resiliencia comunitaria contra la extorsión en Centroamérica
La guía para los talleres y diálogos para la resiliencia comunitaria tiene como objetivo facilitar contenidos, ideas y sugerencias para la realización de actividades formativas alrededor del fenómeno de la extorsión en Centroamérica.