El Grupo Sociedad Civil (GSC), a través del observatorio de violencia, participa esta semana en el Segundo Encuentro Regional de Observatorios y Mecanismos Institucionales para la Promoción y Defensa de la Participación Política de las Mujeres, que se lleva a cabo en Ciudad de Panamá del 12 al 13 de noviembre de 2025.

Este encuentro, organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), reúne a representantes de observatorios y mecanismos institucionales de distintos países de América Latina y el Caribe. El espacio busca consolidar el trabajo de los observatorios como herramientas esenciales para el monitoreo, análisis y generación de evidencia sobre la participación política de las mujeres en la región.

Víctor Morales quien asiste en representacion del observatorio explico los principales avances y desafíos en el monitoreo de la violencia política contra las mujeres, destacando:

  • La falta de un marco normativo específico y la subdenuncia como retos centrales.
  • La importancia de la articulación con instituciones como el CNE, TJE, SEMUJER, ONAG, CONADEH y el 911para fortalecer el registro de casos.
  • El progreso en monitoreo, documentación y publicación de boletines, así como en la atención y acompañamiento a lideresas y candidatas.
  • Las buenas prácticas impulsadas por el Observatorio, como fichas de registro homologadas, redes de observadoras y monitoreo de violencia política digital.

La participación del GSC en este evento refuerza su compromiso con la democracia paritaria, la igualdad de género y la incidencia ciudadana en Honduras. Además, permite intercambiar experiencias y buenas prácticas con otros observatorios que, desde sus contextos nacionales, impulsan el fortalecimiento institucional y la participación efectiva de las mujeres en los espacios de toma de decisión.

“Este tipo de encuentros nos permiten fortalecer redes de cooperación, compartir aprendizajes y avanzar en estrategias regionales para una participación política más inclusiva y equitativa”, señaló Víctor Morales, representante del GSC.

El GSC continúa así consolidando su papel como aliado estratégico en la promoción de los derechos políticos de las mujeres, contribuyendo activamente a los esfuerzos regionales por construir sistemas políticos más justos, representativos y sostenibles.