REGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES HONDURAS -PROCESO ELECTORAL 2025 REGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES HONDURAS -PROCESO ELECTORAL 2025 El Observatorio Político de las Mujeres de Honduras ha diseñado esta ficha de registro como una herramienta para apoyar a las mujeres que participan en la vida política y que han sido víctimas de violencia por razones de género. Su propósito es facilitar la canalización de denuncias, documentar los hechos y generar información que permita identificar, dar seguimiento y atender los casos de violencia política contra las mujeres. El llenado de esta ficha se realiza de manera virtual, a través de un formulario con preguntas cerradas y opciones predeterminadas, que permiten estandarizar la información y asegurar un registro ágil y confidencial. La víctima podrá completar el formulario por sí misma o con el acompañamiento de personal del Observatorio, según su preferencia. Este instrumento forma parte de los esfuerzos del Observatorio para visibilizar esta forma de violencia, generar datos confiables y construir un sistema de atención, protección y apoyo para las mujeres políticas afectadas. Tu experiencia es importante. Denunciar y registrar los hechos es un acto de valentía que contribuye a erradicar la violencia, fortalecer la democracia y garantizar una participación política segura y en igualdad de condiciones para todas las mujeres. I. DATOS GENERALES 1. Fecha (dd/mm/aaaa): 2. Vía por cual se realiza el registro registra 2.1 Llenado de formulario 2.2 Entrevista por contacto personal vía teléfono o presencial 2.3. Llamada al número gratuito 3. DATOS 3.1.1. Departamento AtlántidaColónComayaguaCopánCortésCholutecaEl ParaísoFrancisco MorazánGracias a DiosIntibucáIslas de la BahíaLa PazLempiraOcotepequeOlanchoSanta BárbaraValleYoro 3.1.2. Municipio 3.2. Estado Civil Soltera Casada Unión de hecho Divorciada No responde 3.3. Rango de edad 18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años 60 y más 4. Partido Político al que pertenece Partido Liberal de Honduras Partido Nacional de Honduras Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) Partido Anticorrupción de Honduras (PAC) Partido Alianza Patriótica Hondureña Partido Libertad y Refundación (LIBRE) Partido Salvador de Honduras (PSH) Partido Todos Somos Honduras (TSH) Otros No Responde 4.1 Años de militancia: 5. Participación en elecciones 2025 5.1 Primarias de su Partido Si No 5.2. Cargo al que postuló en las primarias Alcaldesa Vice-Alcaldesa Regidora Diputada Presidenta Coordinación de partido Designada Presidencial 5.3. Candidata Nacionales Si No 5.4. Cargo al que postula para las elecciones generales Alcaldesa Vice-Alcaldesa Regidora Diputada Presidenta Coordinación de partido Designada Presidencial 6. Cargo por la que fue electa en el 2021 Alcaldesa Vice-Alcaldesa Regidora Diputada Presidenta Coordinación de partido Designada Presidencial II. REGISTRO CASO DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN POLÍTICA-VCMP 7. En qué momento de su participación política ocurrió el acto de VCMP 7.1 Durante las elecciones primarias 7.2 Durante las elecciones nacionales (Violencia durante la campaña) 7.3 En el ejercicio del cargo para el cual fue electa. 7.1 Ha sufrido violencia política por ser mujer en este período de gobierno y electoral 2022-2025. Si No 8. Descripción del acto de violencia, 9. Lugar en el cual ocurrió el hecho. 10. Quién o quiénes fueron los perpetradores. 11. Presentación de denuncia o queja 11.1. ¿Presentó una queja o denuncia? Si No 11.2. ¿A qué institución o persona? 11.3. ¿Qué atención o respuesta recibió? III. Tipificación Indicar si sufrió alguno de estos tipos de VCMP A. Durante el Proceso Electoral 1. Recibió información falsa o incompleta, que impida su registro como candidata. Si No 2.Trataron de impedir su registro en las listas de candidaturas primarias/ nacionales. Si No 3.Le ocultaron información u omitir la convocatoria para el registro de candidaturas. Si No 4.Sufrio obstáculos en su campaña, de modo que se le impidió desarrollar una competencia electoral en condiciones de igualdad. Si No 5. Recibió amenazas o advertencias de producir daño físico, psicológico, sexual, patrimonial. Si No 6. Como candidata estuvo expuesta a propaganda política basada en estereotipos de género. Si No 7. Enfrentó o estuvo expuesta a violencia a través de Medios y Redes sociales. Si No 8. Falta de cobertura en medios, en programas afectando su visibilización. Si No 9. Estuvo expuesta a sesgos y estereotipos de género en preguntas y contenidos en los medios de comunicación. Preguntas sobre su vida personal, familiar o tareas domésticas. Si No 10. Recibió, a través de las redes sociales, mensajes dirigidos a menoscabar la su imagen, desprestigiarla o desvalorizarla, con base en estereotipos de género o sexistas. Si No 11. Estuvo expuesta a la difamación calumnia, injurias o expresiones que la denigren o descalifiquen sus capacidades o su candidatura. Si No 12. Sufrió Violencia física; empujones y golpes, patadas, bofetadas u otros. Si No 13. Sufrió situaciones de Acoso sexual; proposiciones, tocamientos, acercamientos o invitaciones no deseadas, de naturaleza sexual. Si No 14. Sufrió extorsión para mantenerse como candidata. Si No 15. Sufrió de amenazas a usted o su familia para que dejara el cargo o lo cediera a otra persona. Si No B. Durante el Ejercicio de su cargo: Diputadas, Alcaldesas, Regidoras 1.Intentaron o impidieron, que asuma su cargo, una vez electa. Si No 2. No pudo ser designada como titular o encabezar las comisiones, comités o bancadas. Si No 3. Fue asignada a comisiones o responsabilidades estereotipadas por género “que pueden ser consideradas solo para mujeres” . Si No 4. Enfrentó condiciones limitantes para el desempeño del cargo; No contar con condiciones técnicas, físicas y recursos financiero y humanos para el desempeño de sus funciones. Si No 5. Sufrió situaciones de hostigamiento; Acciones o ataques continuos o recurrentes causándole inquietud o angustia, con el fin que realice u omita actos contrarios a su mandato o función. Si No 6. Estuvo expuesta presiones, persecución o influencias para que actúe de determinada manera o para tomar decisiones que impidan el libre ejercicio de su mandato o función. Si No 7. Vivió situaciones de en las cuales le impidieron o privaron del uso de la palabra, no dejar hablar, o no la escucharon cuando participa o presenta una propuesta. Si No 8. Limitaron su participación en la toma de decisiones. Impidieron que participe en los momentos de votación o la toma de decisiones. Si No 9. Sufrió o estuvo expuesta a agresiones verbales, Insultos, difamación, calumnia, injurias, lenguaje desvalorizarte, sobrenombres. Si No 10. Recibió amenazas o intimidaciones, sobre sus familias o colaboradoras/es. Si No 11. Estuvo expuesta a presiones o amenazas para la presentación de su renuncia a su cargo. Si No IV. Registro de Nombre y celular. (Es opcional. NO ES OBLIGATORIO) Si desea incluir su nombre podremos acompañarla y realizar seguimiento a su caso. Si lo incluye SE MANTENDRÁ EN RESERVA. Nombre Nombre Nombre Nombre Apellido Apellido Teléfono Correo eletrónico Enviar Si eres humano, deja este campo en blanco.